 |
Número 0
Primavera 2009
- El águila de José Gonzalvo
- Naturaleza: el buitre leonado
- El día del árbol
|
 |
Número 1
Verano 2009
- La fuente-abrevadero de Aguilar
- Regadíos históricos del Alfambra
- Naturaleza: la cabra montés
- Otros.
|
 |
Número 2
Primavera 2010
- La historia geomorfológica del Alfambra y del estrecho de la Virgen de la Peña
- Indagando por las calles
- Crónicas para la historia
- El patrimonio de los chopos cabeceros
|
 |
Número 3
Verano 2010
- Los chopos cabeceros: el bosque de Aguilar del Alfambra
- La mujer aguilarana a finales del siglo XIV
- Pensando en voz alta
- La ermita de Santa Catalina
- Rastros y señales de mamíferos: el zorro
|
 |
Número 4
Primavera 2011
- Una hipótesis sobre el origen histórico de Aguilar
- Homenaje a José Antonio Labordeta
- En memoria de José Gonzalvo
- Senderismo en Aguilar
|
 |
Número 5
Verano 2011
- El aeródromo de Aguilar del Alfambra
- Blasco Ibañez: intertextualismo en Aguilar
- Cómo te recuerdo…
- De Aguilar a Uruguay
|
 |
Número 6
Verano 2012
- Los registros civiles y su reflejo en Aguilar
- La demografía de Aguilar en los siglos XIX y XX
- La formación histórica de los sistemas de regadío
- Corzo: el duende del bosque
- Actividades de la Plataforma Aguilar Natural
|
 |
Número 7
Verano 2013
- Origen del casco urbano de Aguilar
- Maestros de Aguilar en la Guerra Civil
- Mi primer viaje a Aguilar
- Actividades
|
 |
Número 8
Verano 2014
- El últimno herrero de Aguilar
- La mujer en las elecciones de 1933
- Las guerras carlistas en Aguilar
- Actividades
|
 |
Número 9
Verano 2015
- El “European Tree of the Year 2015″
- El chopo cabecero del remolinar
- El último herrero de Aguilar (II)
- IV Jornada Científico-cultural de Aguilar del Alfambra
|
 |
Número 10
Verano 2016
- Claudina, náufraga en el Turó de la Peira
- Fototrampeo
- Aguilar entre dos siglos
- El último herrero (III)
- Patrimonio aguilarano
- Jornada Cultural, La Arquitectura
|
 |
Número 11
Verano 2017
- Aguilar Literaria. El saber mineral
- Poemas y fotopoemas
- Los paisajes culturales del río Alfambra
- La minería de arcilla en el Teruel interior
- El último herrero (IV)
- Jornada Cultural, Memoria postal y epistolar
|
 |
Número 12
Verano 2018
- José Fernández Corcó: un profesor, un pueblo
- El delantal de la abuela
- la geología de nuestro entorno
- El alumbrado a través del fuego
- Crónica de la VII Jornada Cultural
- El rocín o alondra de Dupont
- Chopos cabeceros, sumideros de dióxido de carbono
|
 |
Número 13
Verano 2019
- El lado oculto del río Alfambra
- El águila culebrera
- La primera luz eléctrica en Aguilar era 80% renovable
- Biblioteca
- Plásticos. La grave enfermedad del planeta
- Una clase de geología de campo en Aguilar del Alfambra
|